Presentación PEITO
El Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Trabajo y Organizaciones del Centro de Estudios Interdisciplinarios UNR (PEITO CEI-UNR), con resolución del Rector N° 2706 / 2020, constituye un espacio plural, interdisciplinario y de encuentro relativo a los campos del Trabajo y las Organizaciones.
Las diversas coyunturas a nivel nacional e internacional vinculadas al mundo del trabajo y las organizaciones, presentan en la actualidad una amplia gama de fenómenos que exigen la mayor concentración y sistematización de esfuerzos provenientes del mundo académico, en el entendido que la producción de conocimiento es pilar fundamental en los procesos de transformación en el campo social.
La implantación masiva de Tecnologías de la Información en los procesos de trabajo, la demanda de mano de obra altamente calificada, la exigencia de capacitación constante hacia los trabajadores, la conformación de estructuras organizacionales desterritorializadas, la precarización de trabajadores, el reemplazo de mano de obra por tecnología, la emergencia de incipientes patologías asociadas a la organización del trabajo, y los mecanismos por los que la configuración del mundo del trabajo y las organizaciones da lugar a procesos de inclusión y exclusión social, se encuentran entre algunos de los tópicos que son necesarios abordar.
En línea a lo planteado, el Trabajo y las Organizaciones, constituyen campos de convergencia de saberes cuyo abordaje requiere un enfoque y marco interdisciplinario. La creación del PEITO CEI-UNR debe pensarse en el entrecruce de los ámbitos académico y político. Puesto que la necesidad de ganar en comprensión de estos procesos sociales, como la participación en la transformación de los mismos, reúnen a la academia y la política en un espacio común.
Declaración de Principios.
A partir del encuentro establecido entre academia y política universitaria, el Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Trabajo y Organizaciones se constituye, desde una perspectiva crítica, en un espacio de encuentro, discusión y generación de proyectos tendientes al diseño de políticas que atiendan al bien común de los trabajadores, el estudio y la generación de modalidades de trabajo saludables y el desarrollo de herramientas organizacionales que atiendan a los principios enunciados.
Las diversas coyunturas a nivel nacional e internacional vinculadas al mundo del trabajo y las organizaciones, presentan en la actualidad una amplia gama de fenómenos que exigen la mayor concentración y sistematización de esfuerzos provenientes del mundo académico, en el entendido que la producción de conocimiento es pilar fundamental en los procesos de transformación en el campo social.
La implantación masiva de Tecnologías de la Información en los procesos de trabajo, la demanda de mano de obra altamente calificada, la exigencia de capacitación constante hacia los trabajadores, la conformación de estructuras organizacionales desterritorializadas, la precarización de trabajadores, el reemplazo de mano de obra por tecnología, la emergencia de incipientes patologías asociadas a la organización del trabajo, y los mecanismos por los que la configuración del mundo del trabajo y las organizaciones da lugar a procesos de inclusión y exclusión social, se encuentran entre algunos de los tópicos que son necesarios abordar.
En línea a lo planteado, el Trabajo y las Organizaciones, constituyen campos de convergencia de saberes cuyo abordaje requiere un enfoque y marco interdisciplinario. La creación del PEITO CEI-UNR debe pensarse en el entrecruce de los ámbitos académico y político. Puesto que la necesidad de ganar en comprensión de estos procesos sociales, como la participación en la transformación de los mismos, reúnen a la academia y la política en un espacio común.
Declaración de Principios.
A partir del encuentro establecido entre academia y política universitaria, el Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Trabajo y Organizaciones se constituye, desde una perspectiva crítica, en un espacio de encuentro, discusión y generación de proyectos tendientes al diseño de políticas que atiendan al bien común de los trabajadores, el estudio y la generación de modalidades de trabajo saludables y el desarrollo de herramientas organizacionales que atiendan a los principios enunciados.
Autoridades
- Dr. Rodolfo A. Escalada – Director Director
- Dra. Claudia Perlo Coordinadora Científica
- Dra. Maricel Bertolo Coordinadora Científica
- Dr. Juan Diego Vaamonde Coordinador Científica
- Mg. Laura Vilosio Coordinadora Científica
- Lic. Lucas Massuco Coordinador Científica
- Contacto programapeito-cei@unr.edu.ar
Objetivos:
- Generar un espacio al interior de la UNR en el que Facultades, Centros de Investigación y distintos organismos, puedan converger mediante proyectos, o vinculación de los ya existentes.
- Brindar a la comunidad universitaria y profesional formación de posgrado en el campo del Trabajo y las Organizaciones.
- Producir conocimientos por medio de investigaciones sobre las temáticas del Trabajo y las Organizaciones, poniendo el énfasis en las necesidades e intereses regionales, desde una perspectiva de integración internacional.
- Brindar dentro de la lógica de la extensión universitaria, asesoría sobre proyectos vinculados al Trabajo y las Organizaciones.
- Desarrollar redes de comunicación que den visibilidad y sistematización de las experiencias locales a fin de integrar los saberes de los distintos campos participantes.