La práctica cartográfica es creación, producción y acción relacional, puesta en discusión de lo común, de lo compartido, de lo disputado.
Es narrativa, representación, declaración, discurso y contra-discurso. Es herramienta de análisis, sistematización, composición o disputa.
Es esbozo de mundos imperceptibles, de realidades desiguales, de estructuras de dominación, de formas de emancipación.
Es dibujo de lo dinámico, de lo que está en movimiento. Es práctica no objeto, es dinámica no cosa; es práctica, práctica del entendimiento.
En este contexto de crisis e incertidumbres, este programa internacional de formación es una invitación a abordar críticamente las prácticas cartográficas en relación con los barrios populares, los territorios de las identidades, la memoria, el feminismo y la ecología política.
La presentación es el próximo 17 de octubre a las 18h ARG / 16 COL
El acceso es libre y gratuito con inscripción previa aquí :
https://forms.gle/RXrPtj111c1YbNSS8
Los comentarios están cerrados.