Maestría en Educación, Imagen y Lenguajes Contemporáneos

Aprobada Res. C.S. UNR 48-2018 – CONEAU Acta 494

::Dirección:
Dra. María Silvia Serra
Coordinación Académica:
Dra. Mariana Maestri

::Cuerpo Docente:
Ana Laura Abramowski / Ricardo Diviani / Inés Dussel / Juliana Enrico / Natalia Fattore / Patricia Ferrante / Mariana Maestri / Guillermo Ríos / María Silvia Serra / Pablo Urbaitel / Sandra Valdettaro / Elisa Welti

Nivel: Posgrado
Modalidad: Presencial
Duración dos años de cursado / 720 horas + realización de tesis

::Quiénes pueden realizar la Maestría:
Quienes tengan título de grado vinculado con las áreas de la educación y/o la comunicación otorgados por universidades nacionales, provinciales o privadas.
Quienes posean títulos de nivel superior no universitario de cuatro años de duración como mínimo y reúnan los prerrequisitos que determine la Comisión Académica a fin de comprobar que su formación resulta compatible con las exigencias de esta carrera.
Postulantes extranjeros (de habla no española: obligación de acreditar conocimiento idóneo de español)

::ACERCA DE LA CARRERA:
La Maestría en Educación, Imagen y Lenguajes Contemporáneos se propone como un espacio orientado a la formación e investigación sobre la compleja relación entre educación y lenguajes en nuestra actualidad, incluyendo en ellos las tecnologías de la comunicación y los llamados “nuevos medios” asociados a las “redes sociales” e Internet, los distintos soportes en los cuales se semiotiza la imagen y sus modulaciones (fotografía, post-fotografía, cine, etc.), el arte, la performance, etc.

::PERFIL DEL TITULO:
El Magister en Educación, Imagen y Lenguajes Contemporáneos es un posgraduado con una sólida formación en el cruce de las disciplinas pedagogía, arte, estudios visuales y comunicación, con el horizonte de la cultura contemporánea. Se espera que pueda desempeñarse en el campo educativo, tanto escolar como de la pedagogía de los medios, reflexionando, estudiando, analizando, asesorando y produciendo estrategias y políticas de pedagogía visual. Sólidamente formado en el abordaje interdisciplinario, su perfil incluye la generación y promoción de nuevas miradas y análisis en torno a los nuevos lenguajes y las experiencias pedagógicas que fomenten la conformación de sujetos críticos frente a los retos que, en la actualidad, plantea una sociedad altamente mediatizada.

::CURSOS / SEMINARIOS:
· Epistemología de las ciencias sociales
· Culturas contemporáneas, comunicación y educación
· Semióticas de la imagen y los lenguajes contemporáneos
· Las formas de lo escolar entre la Modernidad y la cultura contemporánea
· Políticas y experiencias de pedagogías de la imagen
· Lenguajes, tecnologías y didácticas
· Diseño, implementación y evaluación de proyectos pedagógicos y comunicacionales
· Seminario de autor: Corrientes actuales en los debates sobre cultura, lenguajes y transmisión
· Memoria, transmisión y narrativas visuales
· Pedagogías urbanas, artes y espacio público
· Metodología de la investigación en educación y comunicación
· Taller de Tesis I
· Taller de Tesis II

::INFO E INSCRIPCIÓN:
educacionimagenunr@gmail.com