Seminario de Posgrado acreditable
DESARROLLO EXPORTADOR Y POLÍTICAS PÚBLICAS
📍 Modalidad Virtual
📍 Clases sincrónicas
Jueves 26 de mayo: 17.30 hs
Viernes 27 de mayo: 17.30 hs
Viernes 17 de junio: 17.30 hs
Viernes 24 de junio: 17.30 hs
Es una carrera de Posgrado Res. 266/11 y creada por Resolución del Consejo Superior de la UNR Nº 350/95 y acreditada ante CONEAU Cat A, cuya Resolución del Ministerio de Cultura y Educación Nº 057/2020>
Directora: Dra. Miryam Colacrai.
Asesora Académica: Dra. Natalia Ceppi.
:: FINALIDAD: La carrera de posgrado de la Maestría en Integración y Cooperación Internacional está destinada a la profundización de los conocimientos teóricos y metodológicos relativos a la problemática de las diversas modalidades que revisten los procesos de integración y cooperación internacional en sus múltiples dimensiones.
Debe tenerse en cuenta que los fenómenos de cooperación internacional abarcan diversas dimensiones y actores como Estados, organismos internacionales, entes privados y públicos atravesando una multiplicidad de dimensiones como las sociales, culturales, económico-financieras, y políticas sin que sea una condición sine qua non la proximidad geográfica. Por otra parte, la formación de megabloques o espacios neoeconómicos – característica saliente del mundo de la posguerra fría, cuya gestación está íntimamente vinculada al ascenso de las cuestiones económico-comerciales en la agenda internacional – requiere ser abordada desde una perspectiva actualizada de los procesos de integración y una revalorización del «espacio regional» de vinculaciones.
Por otra parte, fruto de la creciente importancia de la agenda económica en las relaciones internacionales, se realza el protagonismo de actores subnacionales – como es el caso de provincias y regiones – que comienzan a buscar espacios de cooperación con otras regiones, provincias o localidades tanto de países con vecindad geográfica – aprovechando los beneficios de la integración – como dirigiendo su atención a regiones más lejanas con quienes desarrollan acciones cooperativas de diferente magnitud y abarcando un espectro diverso de cuestiones.
:: OBJETIVOS:
– Formar investigadores con dominio en el abordaje multidisciplinario de la problemática de la integración y la cooperación internacional.
– Estudiar y evaluar los procesos de cooperación e integración internacional, abordándolos en sus aspectos políticos, económicos, jurídicos, socio-culturales y de relaciones internacionales, de manera multidisciplinaria, para comprender su desarrollo e impactos en nuestra región.
– Profundizar y actualizar los conocimientos sobre diversos procesos de integración de nuestra región y sus implicancias para los países miembros y para el contexto regional, así como en su relación con la formación de otros bloques a nivel internacional.
– Investigar acerca de la negociación internacional, la gestión económica, el comercio internacional, los cambios que se generan en las organizaciones públicas y privadas así como los aspectos científico-tecnológicos y educativos que hacen a los diversos ámbitos de la integración y la cooperación internacional.
:: DESTINATARIOS: Egresados universitarios en el área de las Ciencias Sociales, Humanas y Económicas con interés en la formación y en la práctica en el campo de la integración y cooperación internacional.
:: PERFIL DEL TÍTULO: El Magister en Integración y Cooperación Internacional es un posgraduado con una sólida formación en la investigación y comprensión de los diversos fenómenos de integración y cooperación internacional, adquirida a partir de una perspectiva multidisciplinaria, que le permite evaluar el desarrollo de los mismos y sus implicancias para nuestra región. Es capaz de emplear los conocimientos científicos e instrumentales en el análisis y resolución de cuestiones relativas al ámbito de aplicación de la metodología propia de la integración y cooperación internacional. Posee, además, la capacidad necesaria para aplicar la metodología de la investigación específica de los procesos de integración y cooperación internacional. Tiene una actitud crítica, reflexiva y flexible que le permite reconocer la necesidad de actualización permanente de los conocimientos y trabajar en equipos interdisciplinarios.
:: ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS:
Primer Año
01. Relaciones Internacionales Contemporáneas
02. Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales
03. Epistemología
04. Teorías de la Integración y Cooperación Internacional
05. Seminario I
06. Derecho de la Integración
07. Estado y Sociedad en los Procesos de Integración
08. Economía de la Integración
09. Seminario electivo entre:
a) La Empresa y los Procesos de Integración y Cooperación Internacional
b) Cooperación Internacional e Integración en Educación, Ciencia y Tecnología
Segundo Año
10. Organizaciones Internacionales de Integración y Cooperación
11. Instituciones Públicas y Privadas en el Marco de la Integración
12. Política Exterior Latinoamericana e Integración Regional
13. Seminario II
14. Desarrollo Exportador y Políticas Públicas
15. Taller de Tesis
:: TESIS: La carrera de posgrado de Maestría en Integración y Cooperación Internacional concluye con la Tesis, cuyo objetivo es la aplicación de los conocimientos específicos adquiridos, en un trabajo de investigación que demuestre una contribución original sobre cuestiones relacionadas con la Integración y Cooperación Internacional.
:: REQUISITOS DE INGRESO:
Serán admitidos a la Maestría en Integración y Cooperación Internacional quienes reúnan las siguientes condiciones:
a) Egresados con título de grado en Universidades argentinas (nacionales, provinciales y privadas) legalmente reconocidas, con títulos de grado equivalentes a los de esta Universidad, en carreras relacionadas con el ámbito de las Ciencias Sociales (Jurídicas y Económicas) y Humanas.
b) Graduados de Universidades extranjeras, oficialmente reconocidas en sus respectivos países, que posean títulos equivalentes a los indicados en el inciso anterior, previa certificación de la Facultad, del Organismo Acreditador de su país o Ministerio correspondiente. Su admisión no significa reválida del título de grado para el ejercicio profesional.
Para la nivelación está contemplado dentro del Plan de Estudios de la carrera un Ciclo de Nivelación que atienda a la diversidad de titulaciones que pueden aspirar al cursado de la Maestría.
La admisión será decidida por la Comisión Asesora de la Maestría. La selección estará fundada en criterios objetivos de valoración basados en el análisis de los antecedentes de los postulantes y una entrevista personal.
:: INSCRIPCIÓN:
A los fines de formalizar la inscripción a la carrera los postulantes deberán presentar ante la Comisión Académica la siguiente documentación:
– Ficha de Solicitud de Inscripción con sus datos personales con una (1) foto 4 x 4 cm.
– Copia legalizada del correspondiente título de grado.
– Currículum vitae con carácter de declaración jurada. La Comisión Académica de la carrera podrá solicitar documentación probatoria en el caso que lo considere necesario.
– Nota dirigida a la Dirección de la carrera solicitando la admisión, donde conste un breve resumen de las expectativas que lo conducen a solicitar el ingreso.
– Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o del Pasaporte.
:: CARACTERÍSTICAS DEL CURSADO: El cursado de la Maestría en Integración y Cooperación Internacional está previsto desarrollarse en dos años divididos en cuatrimestres, y dos años más para la elaboración de la Tesis.
:: INFORMES E INSCRIPCIÓN: Sede de Gobierno UNR – Maipú 1065 – Piso 3º – oficina 301 – Teléfono: 0341 – 4201231
E-mail: mici@unr.edu.ar – Horarios de atención: lunes a viernes de 9 a 13 horas
:: PARA CONOCER MÁS SOBRE LA MAESTRÍA: INGRESAR AQUÍ
Los comentarios están cerrados.
Los comentarios están cerrados.