Investigaciones

La educación secundaria en la Provincia de Santa Fe: Historia y Política educativa (1983/1992)

DIRECTOR DEL PROYECTO: MENIN, Ovide
FECHA DE ACREDITACION: 2012

Más información

Programa: Lectura/escritura y los aprendizajes disciplinares en la escuela media

DIRECTOR DEL PROYECTO: SOLANA, Zulema Gilda
FECHA DE ACREDITACION: 2012

RESUMEN TÉCNICO:

El Programa propone una focalización integral de una situación problemática: la lectura y la escritura en función de los aprendizajes disciplinares en la escuela media. La hipótesis es que el tratamiento de la lectura y la escritura para los aprendizajes disciplinares en la escuela media ha sido enfocada parcialmente y sesgada por puntos de vista que no toman en cuenta las especificidades disciplinares.

Más información

Programa de medio ambiente y salud (promas). Portafolio de investigación transdisciplinar e interdisciplinar. Eco-epidemiología y sinergismos

DIRECTOR DEL PROYECTO: OLIVA, Alejandro
FECHA DE ACREDITACION: 2013 – Duración del Proyecto: Trienal

RESUMEN TÉCNICO:

A nivel mundial la salud se ha visto significativa -y progresivamente- deteriorada en las últimas décadas. Básicamente en efectos sanitarios que se los encuentran diferidos en el tiempo con impactos ambientales tempranos que influirán en etapas tardías.

Más información

Estudios interdisciplinarios de estadística aplicada

DIRECTOR DEL PROYECTO: CALVI, Bettina Graciela
FECHA DE ACREDITACION: 2016

RESUMEN TÉCNICO:

La construcción de indicadores confiables y precisos es un elemento vital para conocer el estado actual de una región, sus características sociodemográficas, sectores vulnerables, identificar problemáticas en el área de la salud, educación, trabajo, economía, entre otras cuestiones esenciales a la hora de implementar nuevas políticas públicas. Atendiendo a esta necesidad, el proyecto de investigación denominado “Estudios Interdisciplinarios de Estadística Aplicada” plantea la realización de estudios periódicos que estén orientados a satisfacer la necesidad de datos que contribuyan a la toma de decisiones. La diversidad en la formación de los integrantes del equipo contribuye al diseño de estudios integrales, donde no solo se emplean metodologías estadísticas apropiadas para la obtención de información cuantitativa, sino que se buscará hacerlo con la guía de distintos expertos que contribuyan detectando problemáticas, caracterizando sectores vulnerables y aportando técnicas de recolección que atiendan a la preservación del individuo en estudio.

Más información

Educación y desarrollo humano. Una mirada desde el MERCOSUR Educativo

DIRECTOR DEL PROYECTO: CICARÉ, Adriana Carmen
FECHA DE ACREDITACION: 2015

RESUMEN TÉCNICO:

La importancia de investigar sobre este tema reside en que el desarrollo humano conduce a la realización de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. Existe una relación íntima entre derechos humanos y desarrollo humano; la política del PNUD es clara y explícita al asumir una definida integración entre derechos y desarrollo humano, consagrando en la práctica, la validez de la Carta de Naciones Unidas y la Declaración Universal sobre Derechos Humanos de 1948. Los objetivos del proyecto se orientan a: determinar la importancia del desarrollo humano y la cultura de paz en el espacio regional de integración (Mercosur); establecer el valor de la educación para el cumplimiento de los derechos humanos y el logro de calidad de vida; y, analizar la relación entre educación y desarrollo humano desde la perspectiva del Mercosur Educativo.

Más información

Y rembe’y – litoral. Paisaje, región y transculturación en los estudios culturales latinoamericanos

DIRECTOR DEL PROYECTO: BERNABÉ, Mónica Antonia
FECHA DE ACREDITACION: 2015

RESUMEN TÉCNICO:

El presente proyecto se propone revisar los conceptos de paisaje, región y transculturación desde el marco teórico y metodológico que ofrecen los Estudios Culturales Latinoamericanos, en particular, en su aspecto interdisciplinario. Comenzamos por interrogar las relaciones entre arte, literatura y paisaje en espacios culturales y sociales complejos así como por inventariar las formas en que lo regional aporta en el proceso de construcción de subjetividades a comienzos del siglo XXI. Desde este punto de vista, será importante retornar a los momentos fundacionales de la modernidad latinoamericana (romanticismo, modernismo y vanguardias) cuando las nociones de “región”, “paisaje”, “naturaleza” operaban como modalidades constitutivas de lo propio en tensión productiva con las diversas formas de cosmopolitismo.

Más información

Concepciones de interdisciplina en la producción científico/tecnológica de la UNR

DIRECTOR DEL PROYECTO: FUKS, Saúl Ignacio
FECHA DE ACREDITACION: 2015

RESUMEN TÉCNICO:

El proyecto se plantea como problema el conocer qué tipo de concepciones de interdisciplina prevalecen en la producción científica de la UNR mediante el análisis de los resultados producidos y divulgados, de los proyectos de investigación acreditados en los últimos cuatro años (2009-2013).

Más información

Influencia de las exposiciones ambientales perinatales y hábitos paternos en el futuro reproductivo de las hijas mujeres

DIRECTOR DEL PROYECTO: OLIVA, Alejandro
FECHA DE ACREDITACION: 2015

RESUMEN TÉCNICO:

La influencia de ambientes rurales sobre la salud reproductiva ha sido fehacientemente probada en diferentes regiones del mundo, tanto en la fauna como en humanos. Las funciones reproductivas, tanto femeninas como masculinas, son altamente sensitivas a diferentes agentes químicos y/o físicos, generados en la actividad agrícola, considerados modelos de vigilancia eco-epidemiológicas en vastas regiones del mundo.

Más información

Función materna y debilidad mental. Estudio de casos en mujeres con debilidad mental que tienen sus partos en La Maternidad Martin durante el período octubre 2013 – octubre 2014

DIRECTOR DEL PROYECTO: GORODISCHER, Cecilia Déborah
FECHA DE ACREDITACION: 2014

RESUMEN TÉCNICO:

La problemática de la debilidad mental reconoce una producción escasa de investigaciones empíricas, mucho más en relación con los avatares de la función materna en mujeres con debilidad mental. Al respecto cabe mencionar el trabajo emblemático Efectos de la privación materna: Estudio de los hallazgos y controversia sobre los métodos de investigación, desarrollado a posteriori de las investigaciones realizadas por J.Bowlby en la década del 50 con el auspicio de la OMS en torno a la deprivación materna. Contamos además con las referencias psicoanalíticas ineludibles de autores ingleses y franceses, entre los que sobresalen Donald Winnicott, W.R.Bion, Franciose Dolto, Maud Mannoni.

Más información

Prácticas artísticas de matriz africana en Rosario: cuerpo y subjetividad en tiempos de crisis

DIRECTOR DEL PROYECTO: SPLENDIANI, Susana Anunciada
FECHA DE ACREDITACION: 2014

RESUMEN TÉCNICO:

En el presente proyecto nos proponemos investigar las apropiaciones y resignificaciones de las prácticas artísticas de matriz africana en Rosario, en el contexto de la crisis del 2001; a fin de comprender los cambios experimentados por los practicantes en relación a sus subjetividades y sus corporalidades situadas respecto de sus adscripciones de clase, género y raza. Asimismo, nos planteamos indagar el devenir de dichas prácticas desde el momento de su emergencia hasta la actualidad, atendiendo a su relación con el presente artístico de la ciudad. Para alcanzar estos objetivos trabajaremos con grupos locales que realizan prácticas artísticas de matriz africana, así como con funcionarios estatales ligados al área de cultura municipal.

Más información

El impacto de una oferta cultural / educativa perteneciente a la UNR en la calidad de vida de los adultos mayores y la percepción social de los que forman parte de dicha oferta

DIRECTOR DEL PROYECTO: PENECINO, Elida Emiliana
FECHA DE ACREDITACION: 2014

RESUMEN TÉCNICO:

En la última década la Universidad Nacional de Rosario ha tomado la firme convicción de abordar la educación en y de los adultos mayores a través de la docencia y la extensión: Carrera de Especialización de Educación de Adultos Mayores (Res. 295/2008 C.S. – U.N.R) y Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores (Res. 016/2011 C.S. – U.N.R). Teniendo en cuenta el desarrollo de ambas instancias educativas, el presente proyecto se propone indagar su impacto tanto en la calidad de vida como en las percepciones socio-culturales de los mayores que participan o participaron de ambas instancias.

Más información

Estudio de las correlaciones del desarrollo histórico agroindustrial y las condiciones epidemiológicas ambientales en la provincia de Santa Fe, Argentina

DIRECTOR DEL PROYECTO: FLEITAS, Mirta Teresita
FECHA DE ACREDITACIÓN: 2013

RESUMEN TÉCNICO
El desarrollo de la explotación agropecuaria ha producido modificaciones muy significativas en las condiciones ambientales, las que han impactado en las condiciones de salud de la fauna y los humanos. En los países desarrollados esto ha sido ampliamente estudiado, mostrando relaciones directas.

Más información

Influencia de las exposiciones ambientales infantiles y hábitos paternos en el futuro reproductivo de los hijos varones

DIRECTOR DEL PROYECTO: OLIVA, Alejandro
FECHA DE ACREDITACIÓN: 2013

RESUMEN TÉCNICO
La influencia de ambientes rurales sobre la salud reproductiva ha sido fehacientemente probada en diferentes regiones del mundo, tanto en la fauna como en humanos. Las funciones reproductivas, tanto femeninas como masculinas, son altamente sensitivas a diferentes agentes químicos y/o físicos, generados en la actividad agrícola, considerados modelos de vigilancia eco-epidemiológicas en vastas regiones del mundo.

Más información

Prácticas, experiencias y políticas culturales en la ciudad de rosario desde la recuperación democrática a la actualidad: relevamiento y análisis

DIRECTOR DEL PROYECTO: VALDETTARO, Sandra
FECHA DE ACREDITACIÓN: 2015

RESUMEN TÉCNICO:

Las prácticas y experiencias culturales constituyen parte fundamental del entramado social contemporáneo. Rosario y su región han sido en las últimas décadas un prolífico laboratorio de experiencias de este tipo. Múltiples expresiones creativas dan vida a una ciudad atravesada por diversas construcciones de sentido. Sin embargo, este entramado y las escenas, imaginarios y sensibilidades estético-políticas que lo componen han sido, a lo largo de los años, escasamente registrados, estudiados, puestos en discusión y circulación, obstruyendo las posibilidades de reflexión y visibilización de los mismos.

Más información