El CEI relanza su Diplomatura de Estudios Avanzados en Formulación, Gestión y Evaluación de Programas de Desarrollo con Financiamiento Externo, con el acompañamiento del Ministerio de Economía de la Provincia de Santa Fe y la Escuela de Relaciones Internacionales.
El objetivo general de la Diplomatura es ofrecer herramientas teórico-prácticas para la formulación, gestión y evaluación de programas de desarrollo con financiamiento externo, teniendo en cuenta la diversidad normativa de los organismos internacionales y la legislación nacional.
Diversos organismos e instituciones financieras participan en proyectos de inversión en Argentina, entre ellos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BIRF), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), el Banco de Desarrollo de China (CDB), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), The Export – Import Bank Of China (Eximbank), etc. Estos organismos constituyen una fuente de financiación relevante en programas y proyectos para el desarrollo, en apoyo a la implementación de políticas públicas en nuestro país y de trascendente interés para las organizaciones que trabajan en la implementación de tales proyectos.
Son, asimismo, organismos financieros generadores de soluciones para el sector privado a partir del incentivo a proyectos que impacten en el desarrollo regional, vinculados a los sectores energético, de transporte, agricultura y financiero, entre otros.
La cartera en ejecución argentina de programas y proyectos con financiamiento externo consta de 188 préstamos por un monto de aproximadamente USD 28 mil millones financiados por 18 organismos internacionales de crédito (OIC). De estas operaciones, el 71% de la cartera son préstamos soberanos al Estado nacional (134 operaciones) y 29% corresponden a Estados provinciales (54 operaciones).
El crecimiento del peso del financiamiento internacional en los presupuestos públicos y privados, releva al menos tres necesidades, a saber: i) aumentar las capacidades de los funcionarios/as, técnicos/as y expertos/as sectoriales, entre otros, en la identificación de fuentes de financiamiento disponibles, planeamiento de las inversiones, proyectos y estudios para la concreción de estos; ii) fortalecer las capacidades de diseño, gestión y evaluación de programas con financiamiento externo; iii) generar espacios de intercambio y reflexión respecto a la importancia de la planificación, la metodología y el desarrollo de recursos en programas financiados con fondos internacionales.
En dicho contexto, la función de la Diplomatura es proveer a sus cursantes, desde una visión integral, herramientas de análisis e intervención en todas las etapas del ciclo de los proyectos con financiamiento externo.
INFORMES: diplopdfe@unr.edu.ar
Los comentarios están cerrados.