Este curso explorará cómo se organizan las tramas conversacionales a partir de las cuales se construyen significados, identidades y mundos sociales. El Pensamiento Sistémico se propuso comprender los procesos relacionales sin reducir su complejidad, atendiendo a lo que sucede “entre” los involucrad@s y cómo, est@s, se coordinan entre sí para dar sentido a los mundos compartidos.
Este curso está organizado en dos módulos interconectados pero que pueden ser cursados independientemente.
En el primero (mayo 2022), profundizaremos las complejidades y desafíos de la llamada “conexión relacional”, desplegando los aspectos relacionados con la conexión “consigo mismx”, conexión con “otro” y la conexión “con la relación”, y sus aspectos epistemológicos, conceptuales e instrumentales.
El segundo módulo (junio 2022) avanzará sobre las comprensiones y posibilidades que aporta la metáfora de “juego relacional”: entendiendo los intercambios como sistemas reglados en los que el orden y la creatividad se tensionan y complementan.
Aproximación a las “CONEXIONES RELACIONALES”
MAYO (Semipresencial)
Viernes 13/5 15 hs a 20 hs (Presencial)
Sábado 14/5 9 hs a 15 hs (Presencial)
Martes 17/5 17 hs a 20,30 hs (Virtual)
Aproximación a los “JUEGOS RELACIONALES”
JUNIO (Virtual)
Sábado 04/06 9 hs a 15 hs
Martes 07/06 17 hs a 20,30 hs
Jueves 09/06 17 hs a 20,30 hs
Sábado 11/06 9 hs a 15 hs
PERSPECTIVA SISTEMICA DE LOS JUEGOS RELACIONALES
La “conexión relacional” y sus complejidades.
“JUEGO” como metáfora poderosa.
La comunicación interpersonal como “juego”.
“Juegos conversacionales”: un cambio de mirada.
La construcción de mundos sociales, relaciones, comunicación y dimensiones de acción.
Las conversaciones y sus lógicas morales.
Docente:
Dr. SAUL I. FUKS
Director: Maestría en Pensamiento Sistémico
Centro de Estudios Interdisciplinarios
Universidad Nacional de Rosario
Los comentarios están cerrados.