Lo que llamamos “conexiones relacionales” se ha discutido tanto en filosofía y educación como en psicología y en los análisis culturales, sin embargo: ¿Qué se quiere decir con que “hay” una conexión con otra persona? ¿Qué significa cuando se afirma que alguien “tiene” (o no tiene) una conexión consigo mismo?
En los últimos tiempos se ha dado una cierta banalización de la cuestión ya que en lo que circula pareciera evidente que todos sabemos de qué hablamos cuando mencionamos la “conexión”.
Cuando se menciona la “conexión relacional”, en ciertos campos como la educación o la psicoterapia, a menudo se lo plantea como si fuera algo sencillo de producir y condicionado por la voluntad e intención de conectarse. En torno a estas densidades, desplegaremos complejidades que se tejen en estas conexiones, intentando hacer visibles algunos desafíos que se presentan, así como diferentes posicionamientos que se ponen en juego en estos escenarios. Visitaremos, en este curso, la tríada de las conexiones consigo mismo; las conexiones con el otro y las conexiones con la relación y lo haremos desde flujo acción-reflexión-metareflexión que sustentan los “juegos reflexivos” que utilizaremos.
Mayo 2022
Presencial
Viernes 13/05 15 hs a 20 hs
Sábado 14/05 9 hs a 15 hs
Virtual
Martes 17/05 17 hs a 20,30 hs
Del “INDIVIDUO” al “POSICIONAMIENTO”.
El “SUJETO COMPLEJO”.
El self como “NARRATIVA”.
El self como “FORO” de conversaciones internas.
El “OTRO” como extraño/extranjero.
El “OTRO” de Buber y Levinas.
RELACIONES como comunicación interpersonal.
Relaciones como “ENCUENTRO INTERCULTURAL”.
El “HACER JUNTOS” como construcción del Mundo Social.
Las relaciones como “JUEGOS CONVERSACIONALES”.
Docente
Dr. SAUL I. FUKS
Director: Maestría en Pensamiento Sistémico
Centro de Estudios Interdisciplinarios
Universidad Nacional de Rosario
Los comentarios están cerrados.